Seguros e Incendios Forestales
Gracias a un importante cambio de estrategia de la Conaf, que incorporó mayor cantidad de brigadistas, nueva tecnología, el doble de aeronaves para combatir los focos de fuego, cinturones de protección y una mayor organización entre los vecinos y las empresas forestales, hasta la semana pasada sólo se había quemado el 4% de los bosques consumidos durante la temporada 2016-2017. Esto, pese a que la cifra de focos de incendios del periodo actual ha sido muy similar al del anterior.
Esta nueva manera de enfrentar las catástrofes forestales debiera traer de la mano un alza en el aseguramiento de predios asegurados. Esto, considerando que la Corporación Chilena de Madera indicó que durante la temporada pasada menos del 3% de la superficie afectada por incendios contaba con seguros.
Con la finalidad de mejorar esos índices, quienes trabajamos en el rubro de los seguros entregamos permanentemente asesoría sobre los beneficios que se obtienen al asegurar los predios forestales y las producciones agrícolas.
Estamos convencidos que una adecuada asesoría no comienza cuando se ha denunciado un siniestro; sino mucho antes, al momento de contratar la póliza para resguardar la operación. Se trata del primer paso, pero sin duda el más importante de todo un proceso que busca dar tranquilidad a quien invierte tiempo, esfuerzo y esperanzas en el desarrollo de su negocio.
Una vez que se genera un siniestro de un predio asegurado resulta vital que exista una inmediata denuncia del caso, como también una fluida y oportuna comunicación entre todas las partes involucradas en el proceso. Todo esto posibilita una liquidación más veloz del seguro, lo que va en directo beneficio del propietario de los predios.
De ese modo, quienes participamos del mercado asegurador tenemos la posibilidad de entregar un apoyo relevante en esta cadena formada por quienes son parte del negocio forestal.
Paula Carvajal
Gerente de Siniestros de Gallagher Chile
Gracias a un importante cambio de estrategia de la Conaf, que incorporó mayor cantidad de brigadistas, nueva tecnología, el doble de aeronaves para combatir los focos de fuego, cinturones de protección y una mayor organización entre los vecinos y las empresas forestales, hasta la semana pasada sólo se había quemado el 4% de los bosques consumidos durante la temporada 2016-2017. Esto, pese a que la cifra de focos de incendios del periodo actual ha sido muy similar al del anterior.
Esta nueva manera de enfrentar las catástrofes forestales debiera traer de la mano un alza en el aseguramiento de predios asegurados. Esto, considerando que la Corporación Chilena de Madera indicó que durante la temporada pasada menos del 3% de la superficie afectada por incendios contaba con seguros.
Con la finalidad de mejorar esos índices, quienes trabajamos en el rubro de los seguros entregamos permanentemente asesoría sobre los beneficios que se obtienen al asegurar los predios forestales y las producciones agrícolas.
Estamos convencidos que una adecuada asesoría no comienza cuando se ha denunciado un siniestro; sino mucho antes, al momento de contratar la póliza para resguardar la operación. Se trata del primer paso, pero sin duda el más importante de todo un proceso que busca dar tranquilidad a quien invierte tiempo, esfuerzo y esperanzas en el desarrollo de su negocio.
Una vez que se genera un siniestro de un predio asegurado resulta vital que exista una inmediata denuncia del caso, como también una fluida y oportuna comunicación entre todas las partes involucradas en el proceso. Todo esto posibilita una liquidación más veloz del seguro, lo que va en directo beneficio del propietario de los predios.
De ese modo, quienes participamos del mercado asegurador tenemos la posibilidad de entregar un apoyo relevante en esta cadena formada por quienes son parte del negocio forestal.
Paula Carvajal
Gerente de Siniestros de Gallagher Chile